¿Te haz hecho esa pregunta alguna vez?
De repente sucede que las cosas no nos salen muy bien que digamos, el trabajo parece poco satisfactorio, incluso frustrante. La relación de pareja se ha vuelto monótona y tal vez se haya perdido la "chispa", lo que parecía en su momento excitante de pronto ha dejado de serlo.
Pues pueden existir varias causas para que nuestra percepción de la situación sea de esta forma, una de ellas y la que generalmente se relaciona con la infelicidad es la depresión la cual puede ser provocada por una etapa en particular (perdida del empleo o de la pareja, una mala racha, el fallecimiento de un ser querido, etc...) o incluso por una causa mas endógena. pero en esta ocasión les invito a analizar esa pregunta de inicio: ¿por que no puedo ser feliz?
Muchas personas que atraviesan por este periodo de infelicidad llegan a pensar que el mundo esta en su contra (o por lo menos quienes le rodean), o que existe alguna fuerza superior o extraña que provoca su infelicidad, háblese de dios o de la llamada suerte, pero en realidad lo que hay que hacer es analizar la pregunta y la postura que hemos adoptado ante la situación actual.
De inicio, la forma en la que esta planteada la pregunta hace que la persona se ubique en una postura victimizada y sin responsabilidad, sugiriendo que es algo externo a uno mismo lo que provoca su infelicidad, como si no fuera el responsable de que así sean las cosas. Esto es muy fácil hacerlo y declararlo porque no hay como tal algo que directamente me haga voltear y replantear la pregunta de esta forma: ¿que estaré haciendo para ser feliz?, e aquí en donde la situación cambia y da un giro que a muchos no les gusta.
Para algunas personas es difícil responsabilizarse de si mismos porque el hacer cambios implica riesgos y dejar de hacer cosas que nos gustan mucho, por ejemplo: las personas que constantemente tienen problemas de salud suelen preguntarse ¿por que me pasa esto a mi? sin hacer una reflexión real de sus problemas, ya que si admitieran que no se alimentan sanamente, que es importante hacer ejercicio y que necesitan abandonar hábitos negativos de alimentación y de salud, entonces su vida cambiaría, pero no, porque para esa gente es difícil deshacerse de la comida alta en grasas saturadas, carbohidratos y bebidas azucaradas asi como de la vida sedentaria. Estos son placeres a los que no están dispuestos a renunciar. Y es ahí en donde buscamos compararnos con otros para ver que la realidad es dura y muy dolorosa. (esto es por poner un solo ejemplo)
Ademas los medios de comunicación no ayudan, ya que estos saben que la gente busca constantemente la felicidad de forma "rápida", y entonces nos invaden con infomerciales que nos dicen que usando unos tenis extraños o aparatos cada vez mas complejos o consumiendo algunos productos, es entonces como la gente se podrá ver como la modelo del momento, y por su necesidad de creer en algo cae en esta publicidad que solo esta encaminada a lucrar con este sufrimiento vendiendo una falsa percepción de felicidad.
Por eso es que la recomendación es vernos a nosotros mismos y replantear la pregunta: ¿que es lo que en realidad estamos haciendo para obtener la felicidad de forma responsable?, tomando en cuenta que para hacer cambios se necesitan asumir riesgos y ademas es importante ser realistas con nuestra situación.
También es adecuado ver la etapa en la que nos encontramos como si fuera un "escalón", mismo que algún día tendremos que superar. Ahora se trata de ver de que forma nos daríamos cuenta que ya es tiempo de superar dicho escalón y que si estamos listos para hacerlo, poniendo las conductas de forma que sean observables.
El dividir el "gran objetivo" en varios pequeños también funciona. Si nos enfocamos en un objetivo a largo plazo (como el comprar un auto) puede ser muy frustrante ya que si no vemos motivación en nuestra forma de alcanzarlo nos podemos dar por vencidos fácilmente La forma seria ponernos como meta ahorrar una cantidad especifica en un tiempo determinado (por ejemplo un mes) y veremos que al cumplirlo nos vamos a sentir mejor con nosotros mismos porque ese "pequeño logro" en realidad se ha vuelto significativo.
Entonces, si tu usualmente te reconoces con este planteamiento ya es momento de ver las cosas de una manera mas objetiva y realista ¿no crees?