EL RINCÓN OSCURO DEL INCONSCIENTE


Bienvenido...
Ocupa lo que te sirva, difunde, critica, deja tus comentarios... imprime la información, recortala y haz confeti, ocupa estas ideas para hacer tu propia religión, haz avioncitos o usa el papel para el baño...


viernes, 22 de marzo de 2013

¿Por que no puedo ser feliz?

¿Te haz hecho esa pregunta alguna vez? 

De repente sucede que las cosas no nos salen muy bien que digamos, el trabajo parece poco satisfactorio, incluso frustrante. La relación de pareja se ha vuelto monótona y tal vez se haya perdido la "chispa", lo que parecía en su momento excitante de pronto ha dejado de serlo. 

Pues pueden existir varias causas para que nuestra percepción de la situación sea de esta forma, una de ellas y la que generalmente se relaciona con la infelicidad es la depresión  la cual puede ser provocada por una etapa en particular (perdida del empleo o de la pareja, una mala racha, el fallecimiento de un ser querido, etc...) o incluso por una causa mas endógena. pero en esta ocasión les invito a analizar esa pregunta de inicio: ¿por que no puedo ser feliz?


Muchas personas que atraviesan por este periodo de infelicidad llegan a pensar que el mundo esta en su contra (o por lo menos quienes le rodean), o que existe alguna fuerza superior o extraña que provoca su infelicidad, háblese de dios o de la llamada suerte, pero en realidad lo que hay que hacer es analizar la pregunta y la postura que hemos adoptado ante la situación actual. 

De inicio, la forma en la que esta planteada la pregunta hace que la persona se ubique en una postura victimizada y sin responsabilidad, sugiriendo que es algo externo a uno mismo lo que provoca su infelicidad, como si  no fuera el responsable de que así sean las cosas. Esto es muy fácil hacerlo y declararlo porque no hay como tal algo que directamente me haga voltear y replantear la pregunta de esta forma: ¿que estaré haciendo para ser feliz?, e aquí en donde la situación cambia y da un giro que a muchos no les gusta.

Para algunas personas es difícil responsabilizarse  de si mismos porque el hacer cambios implica riesgos y dejar de hacer cosas que nos gustan mucho, por ejemplo: las personas que constantemente tienen problemas de salud  suelen preguntarse ¿por que me pasa esto a mi? sin hacer una reflexión real de sus problemas, ya que si admitieran que no se alimentan sanamente, que es importante hacer ejercicio y que necesitan abandonar hábitos negativos de alimentación y de salud, entonces su vida cambiaría,  pero no, porque para esa gente es difícil deshacerse de la comida alta en grasas saturadas, carbohidratos y bebidas azucaradas asi como de la vida sedentaria. Estos son  placeres a los que no están dispuestos a renunciar. Y es ahí en donde buscamos compararnos con otros para ver que la realidad es dura y muy dolorosa. (esto es por poner un solo ejemplo)

Ademas los medios de comunicación no ayudan, ya que estos saben que la gente busca constantemente la felicidad de forma "rápida", y entonces nos invaden con infomerciales que nos dicen que usando unos tenis extraños o aparatos cada vez mas complejos o consumiendo algunos productos, es entonces como la gente se podrá ver como la modelo del momento, y por su necesidad de creer en algo cae en esta publicidad que solo esta encaminada a lucrar con este sufrimiento vendiendo una falsa percepción de felicidad.

Por eso es que la recomendación es vernos a nosotros mismos y replantear la pregunta: ¿que es lo que en realidad estamos haciendo para obtener la felicidad de forma responsable?, tomando en cuenta que para hacer cambios se necesitan asumir riesgos y ademas es importante ser realistas con nuestra situación. 

También es adecuado ver la etapa en la que nos encontramos como si fuera un "escalón", mismo que algún día tendremos que superar. Ahora se trata de ver de que forma nos daríamos cuenta que ya es tiempo de superar dicho escalón y que si estamos listos para hacerlo, poniendo las conductas de forma que sean observables.

El dividir el "gran objetivo" en varios pequeños también funciona. Si nos enfocamos en un objetivo a largo plazo (como el comprar un auto) puede ser muy frustrante ya que si no vemos motivación en nuestra forma de alcanzarlo nos podemos dar por vencidos fácilmente  La forma seria ponernos como meta ahorrar una cantidad especifica en un tiempo determinado (por ejemplo un mes) y veremos que al cumplirlo nos vamos a sentir mejor con nosotros mismos porque ese "pequeño logro" en realidad se ha vuelto significativo. 

Entonces, si tu usualmente te reconoces con este planteamiento ya es momento de ver las cosas de una manera mas objetiva y realista ¿no crees?






viernes, 15 de marzo de 2013

WTF!! El nuevo papa...

¿Porque un nuevo papa?
El ser humano dentro de toda su complejidad, se ha hecho notar por su miedo a lo desconocido, al peso de su incertidumbre y las consecuencias que esto conlleva. Y como pequeña muestra, una vez mas se ha seleccionado al llamado "representante en la tierra" de su mesías, un nuevo papa llamado "francisco I", pero que tan importante es su presencia en la tierra?, de verdad se hace una diferencia por el hecho de existir?

Por lo que sabemos, el papa siempre ha tenido la labor de dar mensajes de paz al rededor del mundo, mismos que al parecer no han tenido resultados ya que de cualquier forma, siguen habiendo guerras, enfermedades y problemas en el mundo. Los cristianos y católicos dirían  "bueno.. eso es culpa del ser humano y de el mal uso que hacen de su libre albedrío.." pero es entonces ahí que podríamos contra argumentar que aunque la fe se jacta de decir constantemente de que puede" mover montañas", no es asi, ya que en lugar de llegar a los hombres "malos" al corazón,  las deidades solo se limitan a aparecer en pan tostado y tortillas quemadas, cuando en la biblia se menciona que cuando dios esta iracundo (situación que lo convierte en pecador ante su propia fe de acuerdo a las escrituras) puede acabar con pueblos poderosos para liberar a su pueblo, como lo hizo con los egipcios. que gran contraste ¿no creen?. También se pone en jaque el argumento de que somos una creación perfecta de un ser perfecto.

Entonces volviendo al tema: ¿que de bueno tiene e que exista un papa?, ¿como es que hace la diferencia en el mundo?, quizá la solución simplemente es que somos egoístas y necesariamente queremos a alguien en quien enfocar nuestra mirada cuando vemos que las cosas están mal, ¿por que esas miles de personas que van al vaticano a rendirle culto al papa y a llevarle obsequios no se dedican a quienes mas lo necesitan? ¿por que no van a alguna de las naciones africanas o latinoamericanas a hacer la diferencia y a atender a sus pobres hermanos en desgracia y entonces poner en practica ese supuesto amor que su mesías les ha inculcado?, ¿por que no se ocupan esos recursos monetarios que se utilizan para engalanar al papa en comprar alimentos o dar educación a quienes lo necesitan?. no, porque cuando se trata de la fe simplemente nos miramos a nosotros mismos y hacemos lo posible por quedar bien con el que mas tiene y en un intento ridículo, soso y banal nos sentimos emocionados de que de nuevo la iglesia tiene un representante, que lo único que va a hacer es a consumir recursos y permitir que la iglesia y sus representantes sigan viviendo de las "limosnas" y de la venta de aparatos electrónicos que tienen grabada la voz de un papa muerto.

domingo, 3 de marzo de 2013

Limpieza...

Bueno....
Debido al éxito obtenido (y estoy siendo sarcástico), se ha decidido que este blog dejara de publicar artículos referentes a trabajos y materiales para la escuela Univer Milenium, ya que en su mayoría los usuarios se quejaban de lo difícil y engorroso que resultaba bajar los archivos aquí publicados.
Entonces, y ya especificado lo anterior, lo publicado en esta pagina sera estrictamente de carácter personal referente a los múltiples temas que a su autor le inquietan y le interesan, eh dicho...